Nueva guía de AESA para operadores No EASA de drones: ¿qué cambia y cómo prepararse?

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) publicó una guía clave para los operadores de drones que realizan actividades no cubiertas por la normativa europea (No EASA). Esta iniciativa llega tras la aprobación del Real Decreto 517/2024, que regula, por primera vez de forma específica, cómo deben actuar estos operadores dentro del territorio nacional.

En Grupo UAS, creemos que este es un momento decisivo para el sector y queremos ayudarte a entender qué implica todo esto… sin complicaciones. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda para interpretar la nueva normativa?

¿Qué es un operador No EASA?

Cuando hablamos de “operadores No EASA” nos referimos a entidades públicas o privadas que utilizan drones para fines como:

  • Búsqueda y rescate
  • Seguridad pública (policía, protección civil)
  • Lucha contra incendios
  • Vigilancia costera, fronteriza o aduanera

Este tipo de actividades no entra dentro del marco europeo común de operaciones con UAS, y por tanto requieren regulación nacional.

¿Qué dice el nuevo Real Decreto 517/2024?

Este decreto, en vigor desde el 4 de junio de 2024, establece un marco normativo propio para España en relación con estos usos especiales de los drones. Entre las novedades más destacadas:

  • Se crean dos nuevos escenarios operativos estándar (STS):
    • STS-ES-01NE: Vuelos dentro del alcance visual (VLOS), por ejemplo en operaciones en zonas urbanas.
    • STS-ES-02NE: Vuelos fuera del alcance visual (BVLOS), por ejemplo en entornos rurales con baja densidad de población.
  • Se actualizan requisitos sobre:
    • Formación de pilotos
    • Documentación técnica
    • Condiciones operativas
    • Gestión del espacio aéreo

¿Cuándo hay que adaptarse?

El plazo para que los operadores se ajusten completamente a la nueva normativa termina el 25 de junio de 2025. Sin embargo, las disposiciones relacionadas con el uso del espacio aéreo ya están activas desde la entrada en vigor del decreto.

Mientras tanto, durante el periodo transitorio, sigue aplicándose el anterior Real Decreto 1036/2017.

¿Qué deben hacer ahora los operadores?

Desde Grupo UAS te recomendamos tomar estos pasos cuanto antes:

  1. Revisa la guía oficial de AESA: contiene información detallada para facilitar la adaptación.
  2. Evalúa la formación de tus pilotos: es posible que necesiten capacitación adicional para cumplir los nuevos requisitos.
  3. Actualiza tus procedimientos: asegúrate de que la documentación y las operaciones estén en regla.
  4. Consulta con especialistas: esta nueva normativa implica varios cambios técnicos y legales. Contar con apoyo experto puede evitar errores costosos.

Consejos prácticos para pilotos y responsables de operaciones

  • No dejes la adaptación para el último momento: cuanto antes empieces, más margen tendrás para cumplir con seguridad.
  • Mantente informado: los cambios normativos son frecuentes en este sector. Te animamos a seguir nuestro blog.
  • Invierte en formación de calidad: la seguridad y el cumplimiento legal empiezan por pilotos bien preparados.

Como expertos en consultoría técnica y normativa del sector de los drones, en Grupo UAS te ofrecemos asesoramiento personalizado, auditorías de cumplimiento y formación adaptada a estos nuevos escenarios No EASA.

Escríbenos, estaremos encantados de ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre la nueva normativa No EASA

Un operador No EASA es una entidad pública o privada que utiliza drones para actividades específicas como búsqueda y rescate, seguridad pública, lucha contra incendios o vigilancia fronteriza, las cuales no están cubiertas por la normativa europea común y requieren regulación nacional.

El Real Decreto 517/2024 establece un marco normativo nacional para operadores No EASA, incluyendo dos nuevos escenarios operativos estándar (STS-ES-01NE y STS-ES-02NE), así como actualizaciones en requisitos de formación, documentación, condiciones operativas y gestión del espacio aéreo.

Los operadores tienen hasta el 25 de junio de 2025 para adaptarse completamente a la nueva normativa, aunque algunas disposiciones, como las relacionadas con el espacio aéreo, ya están en vigor desde el 4 de junio de 2024.

Deben revisar la guía oficial de AESA, evaluar la formación de sus pilotos, actualizar la documentación y procedimientos operativos, y consultar con especialistas para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa.

Grupo UAS recomienda no esperar al último momento para adaptarse, mantenerse informado, invertir en formación de calidad y buscar asesoría técnica y normativa especializada.

Autor/a

Comparte