Drones en la Gestión de Desastres: Respuesta Rápida y Evaluación de Daños

Usar los drones en la gestión de desastres está mejorando la forma en que se responde a las catástrofes naturales como incendiosterremotos e inundaciones. Estos permiten una evaluación rápida de dañosbúsqueda y rescate de víctimas, y una monitorización continua de las zonas afectadas en tiempo real.

Ventajas de Usar Drones en la Respuesta a Desastres

Cuando sobreviene un desastre natural, la rapidez y la precisión son esenciales para salvar vidas y coordinar de forma eficiente las operaciones de rescate. Tres ventajas de utilizar drones en la gestión de desastres son:

  • Inspección de zonas inaccesibles: Tras un desastre, los drones pueden volar rápidamente a áreas remotas o colapsadas para obtener información sin la necesidad de movilizar equipos terrestres, lo que acelera la evaluación inicial de daños.
  • Velocidad de respuesta: Los drones nos muestran los datos exactos y detallados en tiempo real sobre el estado de las infraestructuras o zonas afectadas. Sus cámaras y sensores térmicos nos ayudan a priorizar las tareas de rescate.
  • Reducción de costes y riesgos para los equipos de rescate: Gracias al uso de las aeronaves no tripuladas como herramienta en estas situaciones, se minimiza el riesgo humano que deben enfrentar en esas condiciones tan peligrosas. 

Aplicaciones de los Drones en la Gestión de Desastres

1. Inspección Rápida de Daños y Mapas 3D

Tras un desastre, la evaluación inmediata de daños es crucial para determinar la magnitud del impacto y coordinar los esfuerzos de recuperación. Los drones nos permiten obtener imágenes de alta resolución de las áreas afectadas, generando mapas 3D que permiten obtener una visión precisa de los daños. 

Los drones pueden identificar zonas críticas que necesitan atención urgente, como edificios colapsados o áreas inundadas, ayudando a asignar los recursos disponibles de manera más eficiente.

2. Búsqueda y Rescate de Víctimas

En ocasiones, estos desastres afectan a los ciudadanos, por lo que se requieren acciones de búsqueda y rescate.

Para esto, los drones térmicos son los grandes protagonistas, ya que van equipados con cámaras infrarrojas que pueden localizar a personas atrapadas en escombros o en áreas de difícil acceso detectando su calor corporal.

3. Actualización Continua de Zonas Afectadas

Su uso no se limita solo a la fase inicial de respuesta. Los drones pueden realizar un seguimiento continuo de las áreas afectadas, proporcionando datos actualizados sobre el estado de las infraestructuras y las condiciones del terreno. Esto es vital en desastres como incendios forestales o deslizamientos de tierra, donde las condiciones cambian rápidamente y es necesario ajustar la estrategia de rescate.

En conclusión, los drones se convierten en una gran herramienta en la cual nos podemos apoyar para hacer frente a los desastres. Ademas, con el crecimiento de uso de la inteligencia artificial, esta se puede integrar para analizar los datos recopilados y detectar problemas en tiempo real, como fugas de gas o inestabilidad de estructuras.

Autor/a

Comparte