¿Se Puede Volar un Dron en Zona CTR?

En la actualidad, la tecnología de los drones ha avanzado significativamente, permitiendo explorar el cielo como nunca antes se había hecho. Sin embargo, volar un dron en áreas reguladas como las zonas de Control de Tráfico Aéreo (CTR) requiere de una comprensión detallada de las regulaciones y normativas vigentes para garantizar la seguridad aérea en estos espacios controlados. En este artículo, te explicaremos si se puede volar un dron en una zona CTR y qué necesitas saber para hacerlo de forma segura y conforme a la ley. Pero si tienes dudas más específicas siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para que las resolvamos o contratar nuestro servicio de consultoría de drones para que te acompañemos en todo el proceso. 

¿Qué es una zona CTR?

Las zonas CTR, o zonas de Control de Tráfico Aéreo, son áreas designadas que controlan los vuelos ILS instrumentales que entran o salen de los aeropuertos donde el espacio aéreo está controlado. Estas zonas son aquellas en las que se garantiza que todo el tráfico aéreo se coordine adecuadamente para evitar incidentes, ordenamiento y maximizar la eficiencia del tráfico aéreo.

¿Se puede volar un dron en una zona CTR?

La respuesta es sí, es posible volar drones en zona CTR, pero siempre sujeto a una serie de condiciones y requisitos que deben ser cumplidos para garantizar la seguridad de todas las operaciones aéreas. 

Con la entrada en vigor del nuevo RD 517/2024, se flexibilizan esas operaciones, dado que aun dentro de CTR pero fuera de las dilatancias de seguridad del Aeropuerto y por debajo de 60 mt no es necesario coordinar una operación con el control ATC, ni presentar un Plan de Vuelo.

Requisitos para volar en CTR

  1. Registrados como operador: Es fundamental estar registrado como operador de drones en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). 
  2. Titulación adecuada: Debes poseer el Certificado de piloto de dron que se corresponda con la categoría en la que deseas operar, así como un Certificado de radiofonista, lo cual es imprescindible para mantener comunicaciones bidireccionales con las estaciones aeronáuticas.
  3. Evaluación de Riesgos (EARO): Es necesario disponer de una Evaluación y Atenuación de Riesgo Operacional coordinado con los proveedores de navegación aérea para garantizar que tu operación se puede llevar a cabo.
  4. Plan de vuelo: Antes de cualquier operación que se desarrolle dentro de espacio aéreo controlado, es imprescindible presentar y tener aprobado un plan de vuelo.
  5. Solicitud de autorización: Cada vuelo en una zona CTR debe ser autorizado específicamente por el proveedor de navegación aérea.

Cumplimiento de normas específicas de vuelo

Además de estos requisitos generales, es crucial cumplir con las normas específicas de vuelo que apliquen en la zona CTR. Esto incluye restricciones en la altura de vuelo, horarios en los que se permite operar y otras consideraciones específicas que pueden variar dependiendo de las distancias, y publicaciones aeronáuticas que restrinjan puntual o generalmente las zonas de vuelo.

Nuestro servicio de consultoría para pilotos de drones

En Grupo UAS estamos especializados en formación y asesoramiento para pilotos de drones, y ofrecemos un servicio integral que te guía a través de todo el proceso de registro, capacitación y autorización para volar drones en espacios aéreos controlados como las zonas CTR y ATZ, así como dentro de las distancias de seguridad de aeropuertos. Te proporcionamos toda la información y apoyo necesarios para volar tu dron de forma segura y cumpliendo con todas las regulaciones aplicables.

En definitiva, se puede volar un dron en zona CTR siempre y cuando se cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades aeronáuticas. Es nuestro compromiso asegurarnos de que nuestros clientes no solo cumplan con estos requisitos, sino que también adquieran una comprensión profunda de las responsabilidades y prácticas seguras asociadas al vuelo de drones en espacios regulados.

Autor/a

Comparte